Prevenir la pérdida de piezas dentales de los pacientes: por qué es importante y cómo lograrlo

Cómo salvar más dientes conduce a pacientes más felices y saludables y una próspera práctica dental.

Uno de los principales objetivos de los odontólogos es la conservación de las piezas dentales del paciente. Cuando se les informa correctamente sobre las opciones de que disponen, la mayoría de los pacientes prefiere conservar sus dientes naturales para tener una mayor calidad de vida. De hecho, la pérdida de piezas dentales afecta gravemente a los pacientes, no solo a nivel físico, sino también emocional. 

Prevenir la pérdida de piezas dentales no solo es esencial para la salud de los pacientes: también les evita futuras intervenciones complicadas y les ahorra dolor y ansiedad. Es posible evitar la pérdida de piezas dentales mediante una sólida educación del paciente y tratamientos preventivos.

Causas de la pérdida de piezas dentales

Aunque la edad acelera la pérdida de piezas dentales, los pacientes pueden perderlas de manera prematura por otros motivos, siendo los principales factores una salud bucodental deficiente, las enfermedades y los traumatismos.

Una salud bucodental deficiente puede ocasionar caries e infección pulpar, que pueden requerir la extracción de la pieza dental afectada. En un estudio realizado en Kuwait con pacientes que habían sufrido la pérdida de piezas dentales, se halló una sólida correlación estadística con la infrecuencia o la ausencia de visitas al odontólogo y con unos hábitos de salud bucodental deficientes, lo que pone de relieve la importancia de las revisiones regulares.[1] La enfermedad periodontal es el principal indicador de una futura pérdida de piezas dentales en los adultos. Se estima que esta enfermedad afecta a un porcentaje de la población mundial de entre el 20 y el 50 %, de la cual un 10 % sufre enfermedad periodontal grave que puede acarrear la pérdida de piezas dentales. [2], [3] El consumo excesivo de tabaco también afecta negativamente a la salud bucodental y, en consecuencia, entre los pacientes tratados por enfermedad periodontal suelen abundar los fumadores. [4]

Por otra parte, la investigación médica ha determinado que existe una relación estrecha entre la pérdida de piezas dentales y algunas enfermedades, como la diabetes de tipo 2 (la alta glucemia aumenta la probabilidad de sufrir caries), mientras que otras enfermedades, como la artritis reumatoide y la hipertensión, pueden estar correlacionadas con este problema. [5], [6] Las lesiones físicas o los traumatismos también pueden provocar la pérdida de piezas. Estos pueden deberse a accidentes, como caídas o lesiones deportivas, o a conductas nocivas que crean una presión excesiva en los dientes.

¿Interviene la genética en la pérdida de piezas dentales?

Según los estudios científicos realizados, «no se ha identificado hasta la fecha ningún gen que influya en la enfermedad periodontal en la misma medida que los factores ambientales, como el tabaquismo o la diabetes» [7] y «las bacterias heredables no están asociadas a la caries dental» [8]. Sin embargo, hasta un 30 % de la población puede presentar predisposición genética a la enfermedad periodontal, en especial, las personas diabéticas. Por tanto, conviene preguntar a los pacientes por sus antecedentes familiares. [9] Pese a que algunos factores genéticos pueden influir en la susceptibilidad de los pacientes a la caries dental, estos no pueden predecir, por sí solos, la pérdida de piezas dentales, puesto que esta es el resultado de complejas interacciones entre factores genéticos y ambientales. [10] Como odontólogo, puedes considerar estos factores para establecer perfiles de riesgo para los pacientes: por ejemplo, quienes presenten un esmalte débil, piezas apiñadas y una saliva ácida.

¿Por qué es importante evitar la pérdida de piezas dentales?

Una adecuada salud bucodental es especialmente importante para tener una buena calidad de vida y para una autoestima alta. [11] Por el contrario, la pérdida de piezas dentales puede afectar a la calidad de vida general de los pacientes, tanto a nivel físico como psicológico. [12] Al perder piezas, son muchos los síntomas físicos que alteran las actividades cotidianas de los pacientes, en ocasiones de un modo directo y otras veces a través de mecanismos más complejos. Los pacientes pueden sentir dolor e incomodidad, y tener dificultades para comer o masticar, lo cual puede derivar en cambios en su dieta y en una menor calidad de vida. [13] Por ejemplo, los pacientes pueden decantarse por alimentos más blandos y procesados, con un menor valor nutricional.

La pérdida de piezas dentales también afecta a la salud psicológica, puesto que modifica el aspecto de los pacientes y ello puede repercutir negativamente en su autoestima. A esto hay que sumarle los trastornos que ocasiona en la vida diaria, al dificultar las comunicaciones más simples y las actividades sociales. Como consecuencia de esto, los pacientes pueden aislarse en sí mismos o sentirse al margen de la comunidad, creándose así las condiciones para sufrir ansiedad y depresión.

Los efectos psicológicos y físicos suelen estar relacionados, ya que la incomodidad física puede deteriorar las interacciones sociales y ello, a su vez, puede afectar a la salud mental. Esto ocurre especialmente en el caso de los pacientes de más edad, quienes son más propensos a perder piezas dentales y a sufrir los efectos graves derivados de esta pérdida en su vida diaria. [14] Además, un metaanálisis de estudios existentes ha expuesto que, cuantas más piezas se pierdan, mayor será el efecto negativo, especialmente si se trata de piezas anteriores. [15]

Prevención para facilitar las intervenciones y aumentar la satisfacción de los pacientes

Cuando se les pregunta, los odontólogos manifiestan que, en el ejercicio de su profesión, les causa una gran satisfacción conservar los dientes de los pacientes y que su principal motivación es lograr la satisfacción de estos. [16], [17] La conservación de las piezas dentales naturales genera una buena disposición en los pacientes y esta permite al odontólogo realizar las intervenciones sin contratiempos y con menores niveles de estrés para ambas partes. Ello se debe a que la prevención de la pérdida de piezas dentales ayuda a evitar las intervenciones más complejas y largas, como las endodoncias, las extracciones de piezas dentales, los tratamientos del conducto radicular, las sustituciones de piezas dentales y las colocaciones de prótesis, que son mucho más complicadas y generan estrés a los odontólogos. [18] Estas intervenciones también pueden generar mayor ansiedad a los pacientes por el mayor riesgo de sufrir dolor y ser motivo de insatisfacción en ellos. Por tanto, al centrarte en evitar la pérdida de piezas dentales, no solo contribuyes a mejorar la salud de los pacientes: también sientas las bases para asegurarte una mayor tranquilidad en la consulta.

Cómo evitar la pérdida de piezas dentales

Céntrate en educar al paciente y en los cuidados preventivos para crear una espiral positiva en tu consulta. Es muy probable que ya las conozcas, pero deseamos recordarte algunas medidas que puedes tomar para evitar, en la medida de lo posible, la pérdida de piezas dentales en los pacientes.

Una de las tareas favoritas de los odontólogos en la consulta es educar a los pacientes. [19] Por su parte, los pacientes agradecen sinceramente que puedas dedicarles tiempo. Para contribuir a evitar las caries y la pérdida de piezas dentales, puedes ayudar a los pacientes a que sigan una rutina regular de cuidados dentales. En primer lugar, crea el perfil del paciente y evalúa el riesgo de que padezca caries. ¿Se trata de un perfil de alto riesgo por su edad u otras afecciones?  Educa a los pacientes sobre la adopción de unos hábitos saludables en el hogar relacionados con el cepillado de los dientes, el uso de hilo dental y la ingesta de flúor. Ofréceles consejos sobre los instrumentos idóneos y los productos más novedosos para la salud bucodental. Adviérteles de qué deben evitar (opciones dietéticas y de bebidas, tabaquismo, etc.). Y, por supuesto, conciencia a los pacientes sobre la necesidad de los cuidados preventivos: anímalos a concertar citas de limpieza y revisión regulares, con carácter anual o más frecuentes, según su perfil.

Los tratamientos preventivos en la consulta pueden ser de muchos tipos diferentes: desde revisiones de la salud bucodental, profilaxis y radiografías hasta el uso de selladores. Pese a que suelen ser procedimientos rutinarios, las revisiones y la profilaxis no deben descuidarse. Una revisión exhaustiva de la salud bucodental puede servir para descubrir síntomas de enfermedades periodontales u otras afecciones médicas graves. Por otra parte, las radiografías de diagnóstico son fundamentales para evitar la pérdida de piezas dentales, ya que suelen ser necesarias para detectar algunas patologías, como la pérdida de hueso, caries, quistes y tumores. Las restauraciones también deben revisarse de manera regular para detectar posibles defectos y desgastes.

Si el paciente presenta riesgo de sufrir caries, puedes someterlo a tratamientos con flúor para fortalecer las piezas dentales a través de la remineralización y reparar el esmalte debilitado. Los selladores ofrecen un tratamiento más duradero, especialmente en los molares y las piezas dentales más inaccesibles. De hecho, según la American Dental Association, el uso de selladores en los molares permanentes reduce el riesgo de sufrir caries en un 80 %, lo que, a su vez, puede prevenir la pérdida de piezas dentales. [20] Como última opción, cuando los métodos de prevención fracasan, puedes recurrir a tratamientos bioactivos, como Biodentine, para proteger las piezas dentales de futuras caries. Biodentine es un sustituto de la dentina que se utiliza para preservar la vitalidad de la pulpa y presenta propiedades bioactivas que evitan la proliferación bacteriana gracias a su alto pH (12).

References

  1. Hitti, M. 9 Risk Factors for Tooth Loss. webmd.com. Nov 11, 2005. Accessed June 22, 2021. 
    <https://www.webmd.com/oral-health/news/20051111/9-risk-factors-for-tooth-loss>

  2. Oral Health. who.int. March 25, 2020. Accessed June 22, 2021.
     <https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/oral-health>

  3. Nazir, M A. “Prevalence of periodontal disease, its association with systemic diseases and prevention.” International journal of health sciences vol. 11,2 (2017): 72-80. <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5426403/ >

  4. Stuart, A. Are You at Risk for Tooth Loss? webmd.com. October 12, 2010. Accessed June 22, 2021. <https://www.webmd.com/oral-health/features/tooth-loss-risks#1>

Más información

You may also enjoy

Registrarse gratis
1/4 Elije tus datos de acceso

Tu contraseña debe contener al menos

8 caracteres

Un número y una letra

Un carácter especial

2/4 Introduce tus datos personales
4/4 Confirm

Registrarse gratis
Regístrate ahora y obtén acceso exclusivo a:
– Webinars en directo y repeticiones para aprender de los mejores ponentes en odontología.
– Contenido educativo en diversos formatos (artículos, podcasts, casos clínicos, vídeos y mucho más) para mejorar tus habilidades y alcanzar el éxito empresarial.
– Nuestro programa “Voice of Customer” para contribuir a crear productos innovadores que respondan a tus necesidades.
Crear una cuenta
Regístrate ahora ¿Ya eres miembro? Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
Introduce tu dirección de correo electrónico a continuación.
Te enviaremos un enlace por correo electrónico para restablecer la contraseña.
Cancelar
Suscríbete a nuestra Newsletter

Bienvenido a la página web de Septodont!

El sitio al que está a punto de acceder está restringido a profesionales sanitarios. Al hacer clic en Aceptar, usted certifica que es un profesional de la salud.

No soy profesional de la salud