BioRoot™ RCS: ¿sellador para endodoncia o material obturador biológico?

Descubre por qué BioRoot™ RCS es mucho más que simplemente un sellador de endodoncia…

La obturación del conducto radicular resulta necesaria para rellenar el espacio vacío que queda tras la pérdida de la pulpa. Los métodos de tratamiento del conducto radicular son muy antiguos y han sufrido muy pocas variaciones en todo este tiempo. Para obturar el conducto radicular, suelen emplearse un cono sólido y un sellador. En un primer momento, se utilizaba un único cono junto con un sellador del conducto radicular.

Más adelante, las técnicas evolucionaron hasta la condensación lateral y la condensación vertical en caliente con el fin de mejorar la calidad tridimensional de la obturación del conducto radicular1.

El cono actúa sobre el sellador fluido como un émbolo, provocando su dispersión y haciendo que rellene las oquedades y humedezca las paredes dentinarias previamente preparadas y se adose a ellas. Es el sellador el material que entra en contacto con la dentina y los tejidos periodontales. Por lo tanto, es preciso que el sellador cuente con unas propiedades materiales idóneas, tal como puso de relieve Grossman2.

Las tres funciones principales de la obturación del conducto radicular son el sellado para evitar la filtración bacteriana desde la cavidad bucal, el aislamiento de los microorganismos subsistentes y la obturación completa a nivel microscópico para evitar la acumulación de líquidos estancos que puedan servir de alimento a las bacterias, cualquiera que sea su procedencia3. La combinación de cono sólido de gutapercha y sellador ha tenido un notable éxito en la consecución de estos objetivos: se logra el sellado hermético mediante el uso de gutapercha condensada verticalmente en caliente junto con diversos selladores que interactúan con las paredes dentinarias y penetran en los túbulos dentinarios. Los selladores del conducto radicular a base de resina epoxídica se consideran el patrón de referencia de los cementos selladores, puesto que cumplen muy bien esta finalidad y ofrecen un sellado hermético.

Obturación con material obturador biocerámico

BioRoot™ RCS (Septodont, Saint-Maur-des-Fossés, Francia) es un cemento biocerámico que se comercializa en forma de polvo de silicato tricálcico y óxido de zirconio y de líquido compuesto principalmente por agua, con la adición de cloridio de calcio y un polímero soluble en agua. Estos aditivos mejoran las propiedades físicas del material. Esta fórmula concreta confiere las características propias de este material biocerámico, tal como se describen a continuación.

Bajos niveles de oligoelementos

La mayoría de los materiales conocidos a base de silicato tricálcico están fabricados con cemento Portland. El cemento Portland es un material empleado en el sector de la construcción y, por tanto, se fabrica con minerales naturales. Además, en el proceso de calcinación necesario para la fabricación del cemento, se emplean combustibles secundarios, que suelen ser residuos, con el fin de abaratar los costes. Esto provoca que el cemento incorpore oligoelementos y estos se filtren en la solución cuando esta se usa con fines clínicos4-6. BioRoot™ RCS es el único material fabricado íntegramente con cemento a base de silicato tricálcico puro, sin ningún otro aditivo del cemento (cuadro 1). Esto no solo es importante para evitar los oligoelementos, sino también porque el componente activo del material es el silicato tricálcico. El cemento Portland únicamente contiene un 68 % de silicato tricálcico7. En consecuencia, todas las propiedades atribuidas al silicato tricálcico, esto es, la formación de hidróxido de calcio, que es responsable de la biomineralización, la formación de tejido óseo y duro, y las propiedades antimicrobianas, serán menores si se usa cemento Portland. De hecho, BioRoot™ RCS libera el doble de iones de calcio que el sellador Endosequence BC y diez veces más que MTA Fillapex (cuadro 2) en el mismo período de tiempo y en las mismas condiciones8.

Tres materiales a base de cemento Porland ―MTA Angelus, MTA Fillapex y Theracal LC― se sometieron a ensayos con el fin de observar si la presencia de estos materiales en el alvéolo postextracción en un modelo in vivo afecta a la concentración de aluminio en el plasma y el hígado. Se detectaron cantidades mínimas de aluminio en el plasma y el hígado de los animales de ensayo9. Además, se observó una concentración pico de aluminio en los tejidos cerebrales de los animales de ensayo a los 7 días de la obturación con MTA Angelus y a los 60 días en el caso de Theracal y MTA Fillapex. El uso de estos materiales generó estrés oxidativo y se produjo un aumento temporal de la actividad de las enzimas antioxidantes10. Unas concentraciones elevadas de aluminio en contacto con los tejidos humanos se han asociado a la enfermedad de Alzheimer11. En el caso de BioRoot™ RCS, al tratarse de un cemento a base de silicato tricálcico puro, el producto no contiene ninguna fase de aluminato tricálcico. Cuando BioRoot™ RCS entra en contacto directo con los tejidos del paciente, no se produce ninguna liberación de aluminio. Por tanto, el uso de este material no conlleva ninguna acumulación tóxica de oligoelementos.

Uso de un radiopacificador inerte

BioRoot™ RCS incorpora un radiopacificador a base de óxido de zirconio. El óxido de zirconio es estable (cuadro 2) y confiere la radiopacidad necesaria al material (figura 1)8. Al no producirse liberación, la radiopacidad permanecerá estable cuando el producto se use para fines clínicos. BioRoot™ RCS puede detectarse de manera sencilla en las radiografías postoperatorias, facilitando así la valoración de la obturación. Este producto no utiliza óxido de bismuto como radiopacificador. Se ha descrito que el óxido de bismuto provoca la descoloración de la pieza dental cuando entra en contacto con hipoclorito de sodio12, que se emplea como solución de irrigación en todas las intervenciones endodónticas.

EndoSequence BC SealerMTA FillapexSeptodont SealerApexit Plus
Calcium14,026335829,7123075
Silicon13561028606
Zirconium15
Bismuth8216
Phosphorus1042211854
Table 2: Elements leached out in physiological solution form various hydraulic selaers (Septodont Sealer is BioRoot TM RCS). Reprinted from Xuereb et al. 2015 with permission from the publishers.

Mejores propiedades antimicrobianas 

El éxito de los tratamientos endodónticos depende de la eliminación de los microbios y la inhibición de la recolonización bacteriana del conducto radicular. BioRoot™ RCS libera grandes cantidades de calcio en solución (cuadro 2), manteniendo así un elevado pH. Además, presenta unas propiedades antimicrobianas óptimas, como se aprecia en las imágenes de la eliminación de microorganismos dentro de los túbulos dentinarios (figura 2). BioRoot™ RCS elimina los microorganismos de un modo eficaz, incluso cuando se emplea agua como solución de irrigación final12, y esta actividad antimicrobiana se incrementa con el uso de una solución de irrigación a base de ácido etilendiaminotetraacético (EDTA).

Fig. 2: Imágenes representativas obtenidas con microscopio confocal de barrido láser de (A) un grupo de control irrigado con EDTA, (B) BioRoot™ RCS tras irrigación con EDTA, (C) MTA Fillapex tras irrigación con EDTA y (D) AH Plus tras irrigación con EDTA. Las barras representan 50 mm. El color rojo indica microbios muertos. Contenido reproducido de Arias Moliz y Camilleri, 2016, con permiso del editor.

Sellado biológico

BioRoot™ RCS interactúa con la dentina por toda la pared del conducto radicular y forma una capa híbrida rica en minerales a lo largo de la dentina (figura 3). Se ha postulado que la adhesión de BioRoot™ RCS es de naturaleza química, al contrario de lo que sucede en las penetraciones en los túbulos dentinarios descritas para los selladores a base de resina13. Esta firme adhesión proporciona estabilidad al sellador. A esto hay que añadir sus destacadas propiedades antimicrobianas, que convierten a este material en un sellador superior a los demás. BioRoot™ RCS es bien tolerado por los tejidos periodontales14-16 y ninguna extrusión tendrá un efecto nocivo sobre el resultado clínico.

Método de obturación

BioRoot™ RCS se debe utilizar con técnicas de obturación en frío. El calor generado durante la condensación vertical en caliente provoca la evaporación del agua del sellador, modificando así el flujo y el grosor de la película de este material17. Más recientemente, se están sugiriendo las técnicas de obturación de cono único para los selladores biocerámicos. La penetración en los túbulos dentinarios tiene lugar con independencia de la técnica de obturación utilizada18, 19. Si el tamaño del cono sólido se corresponde con el de la preparación, la técnica de obturación de cono único ofrece una calidad de obturación similar a la condensación vertical en caliente20. La capacidad de repetir el tratamiento usando el sellador BioRoot™ RCS junto con gutapercha en la técnica de obturación de cono único fue mayor que la constatada con AH Plus, ya que se observaron menos restos de sellador y unos tiempos de retratamiento menores21.

Conclusión

BioRoot™ RCS es un sellador biocerámico que permite obturar el conducto radicular de una manera fácil y eficaz. Se trata de un material que no presenta toxicidad y puede utilizarse junto con conos sólidos mediante la técnica de obturación de cono único. Este método es sencillo y económico, ya que no requiere ningún instrumento odontológico especial. El éxito de la obturación radica en la actividad antimicrobiana y el sellado biológico, y no en el sellado hermético descrito para los selladores clásicos. BioRoot™ RCS puede considerarse más bien un obturador utilizado en combinación con un cono sólido.

Josette Camilleri

Graduada en Odontología, máster en Odontología, doctora en Odontología, miembro del International College of Dentists, miembro de la Academy of Dental Materials, miembro del Institute of Materials, Minerals & Mining, miembro de Advance HE (Reino Unido)

Escuela de Odontología

Instituto de Ciencias Clínicas

Facultad de Ciencias Médicas y Odontológicas

Universidad de Birmingham

Birmingham

Reino Unido

Biografía

Professor Josette Camilleri obtained her Bachelor of Dental Surgery and Master of Philosophy in Dental Surgery from the University of Malta. She completed her doctoral degree, supervised by the late Professor Tom Pitt Ford, at Guy’s Hospital, King’s College London. She has worked at the Department of Civil and Structural Engineering, Faculty for the Built Environment, University of Malta, and at the Department of Restorative Dentistry, Faculty of Dental Surgery, University of Malta. She is currently a senior academic at the School of Dentistry, University of Birmingham, U.K.

Her research interests include endodontic materials such as root-end filling materials and root canal sealers, with a particular interest in mineral trioxide aggregate, Portland cement hydration, and other cementitious materials used as biomaterials and in the construction industry. Josette has published over 100 papers in peer-reviewed international journals and her work is cited over 4000 times. She is the Editor of “Mineral trioxide aggregate. From preparation to application” published by Springer in 2014. She is a contributing author to the 7th edition of “Harty’s Endodontics in Clinical Practice” (Editor: BS Chong) and “Glass ionomer types of cement in Dentistry” (Editor: SK Sidhu). She is an international lecturer, a reviewer, and a member of the scientific panel of several international journals including the Journal of Endodontics, Scientific Reports, Dental Materials, Clinical Oral Investigation, Journal of Dentistry, Acta Odontologica Scandinavica, and Acta Biomaterialia.

References

  1. Schilder H. Filling root canals in three dimensions. Dent Clin North Am. 1967

  2. Grossman LI. Endodontic Practice. Philadelphia: Lea & Febiger.1978

  3. Sundqvist G, Figdor D. Endodontic treatment of apical periodontitis. In: Ørstavik D, Pitt Ford TR, eds. Essential Endodontology. Prevention and Treatment of Apical Periodontitis. Oxford: Blackwell, 1998.

  4. Schembri M, Peplow G, Camilleri J. Analyses of heavy metals in mineral trioxide aggregate and Portland cement. J Endod. 2010;36(7):1210-5.

Más información

You may also enjoy

Registrarse gratis
1/4 Elije tus datos de acceso

Tu contraseña debe contener al menos

8 caracteres

Un número y una letra

Un carácter especial

2/4 Introduce tus datos personales
4/4 Confirm

Registrarse gratis
Regístrate ahora y obtén acceso exclusivo a:
– Webinars en directo y repeticiones para aprender de los mejores ponentes en odontología.
– Contenido educativo en diversos formatos (artículos, podcasts, casos clínicos, vídeos y mucho más) para mejorar tus habilidades y alcanzar el éxito empresarial.
– Nuestro programa “Voice of Customer” para contribuir a crear productos innovadores que respondan a tus necesidades.
Crear una cuenta
Regístrate ahora ¿Ya eres miembro? Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
Introduce tu dirección de correo electrónico a continuación.
Te enviaremos un enlace por correo electrónico para restablecer la contraseña.
Cancelar
Suscríbete a nuestra Newsletter

Bienvenido a la página web de Septodont!

El sitio al que está a punto de acceder está restringido a profesionales sanitarios. Al hacer clic en Aceptar, usted certifica que es un profesional de la salud.

No soy profesional de la salud