Realiza endodoncias con facilidad y confianza

En el ámbito de la endodoncia, los dentistas se enfrentan a la elección entre técnicas frías y calientes, sorteando complejidades para lograr resultados óptimos.

para lograr resultados óptimos. Este artículo explora el panorama histórico de las técnicas endodónticas e introduce un elemento transformador: los selladores hidráulicos. La llegada de los selladores hidráulicos, en particular BioRoot™

RCS, supone un cambio de paradigma, ofreciendo simplicidad sin comprometer la eficacia.

Te ayudamos a elevar tus prácticas de endodoncia y maximizar la rentabilidad clínica a través de soluciones innovadoras.

Es posible que los procedimientos endodónticos no sean su objetivo, pero es probable que todas las haya algún paciente que necesite un tratamiento del conducto radicular.Algunos odontólogos consideran que las endodoncias están fuera de su zona de confort y remiten a sus pacientes a un endodoncista. Una encuesta de la Asociación Americana de Endodoncistas notificó que, los odontólogos generales remitían aproximadamente al 46 % de sus tratamientos de conductos radiculares a endodoncistas. Sin embargo, esto está cambiando, ya que ahora es mucho más fácil gestionar la endodoncia en la clínica.

 
Los retos de la endodoncia según los odontólogos

Aunque muchos odontólogos disfrutan del reto, otros tienen una actitud ambivalente hacia los procedimientos de endodoncia. Y los especialistas en endodoncia no son inmunes a las dificultades: una encuesta mostró que más de la mitad se sienten «algo incómodos» con los procedimientos de endodoncia.[1]
Según los propios odontólogos, estos son algunos motivos por los cuales las endodoncias causan estrés:[2]

  • Elevado riesgo de complicaciones

Los tratamientos complejos del conducto radicular pueden dar lugar a complicaciones como «desbridamiento mecánico inadecuado, persistencia de bacterias en los conductos y el ápice, mala calidad de la obturación, extensión excesiva o insuficiente de la obturación del conducto radicular y filtración de la corona».[3]

  • Riesgo de un nuevo tratamiento y no exitoso

Los especialistas que se sienten cómodos al realizar procedimientos de endodoncia coinciden en que no siempre es posible conseguir el 100 %.[4] A pesar de los esfuerzos, no es infrecuente que una pieza dental vuelva a infectarse o a doler varias semanas o meses después. Es más, el odontólogo suele ser responsable del fracaso y de la necesidad de un nuevo tratamiento.

  • Anatomías dentales complejas

El éxito de un tratamiento de endodoncia puede depender en gran medida de la anatomía del paciente, aunque esto escapa al control del odontólogo. Los conductos curvos o los accesos difíciles pueden complicar considerablemente un procedimiento, de modo que los odontólogos deben intervenir un poco a ciegas en zonas de difícil acceso. Según un odontólogo: «Un molar con una infección considerable es difícil de tratar. Las piezas delanteras son mucho más fáciles».

  • Requiere tiempo

El tratamiento medio del conducto radicular dura entre 45 y 90 minutos, e incluso más. Esto repercute en gran medida en la jornada laboral, ya que los odontólogos pueden programar menos citas y, además, deben actuar con un alto nivel de concentración, lo que genera fatiga y tensión.

Por supuesto, estos problemas no afectan a todos los odontólogos y la mayoría practica endodoncias cómodamente en sus clínicas. Sin embargo, estas actitudes ambivalentes hacia el tratamiento endodóntico en la clínica pueden llevar a algunos odontólogos a descartar estos procedimientos, a pesar del potencial para mejorar su negocio.

En busca de la técnica endodóntica ideal

A la hora de realizar un tratamiento del conducto radicular, los odontólogos suelen elegir entre técnicas conocidas, llamadas habitualmente «técnica en frío» y «técnica caliente». Su elección depende en gran medida del nivel de conocimientos, del tiempo disponible, de la experiencia con cada técnica o, simplemente, de la preferencia del profesional por una solución en lugar de otra. Aunque cada técnica presenta ventajas y riesgos específicos, en el pasado, la técnica caliente se usaba más debido a resultados más satisfactorios. La siguiente clasificación describe brevemente las técnicas más extendidas antes de que se introdujeran los selladores hidráulicos.

Técnica en fríoTécnica caliente
La técnica en frío permite a los odontólogos realizar endodoncias con bastante facilidad, sin dejar de ser asequible.
Sin embargo, antes de que se usaran los selladores hidráulicos, el método no garantizaba una curación óptima y a menudo era necesario un nuevo tratamiento.
La técnica caliente suele considerarse más complicada. Sin embargo, tiene la ventaja de ofrecer un sellado óptimo y una solidez evidente. Esta técnica puede ser más cara porque se necesitan equipos adicionales. También requiere mucho tiempo y experiencia para dominarla. 

Puede resultar difícil elegir entre la técnica caliente y la técnica en frío. En esta situación, el uso de una técnica en lugar de otra solía implicar que los odontólogos debían hacer concesiones en cuanto a facilidad y precio para lograr los mejores resultados posibles. 

Selladores hidráulicos

Cuando se introdujeron en el mercado los selladores hidráulicos, ganaron rápidamente adeptos entre los profesionales. La contracción del sellador era el principal obstáculo para una obturación óptima y se utilizaba la gutapercha para obturar y garantizar un alto nivel de sellado. Sin embargo, un sellador hidráulico de última generación como BioRootTM RCS no se contrae y es estable a lo largo del tiempo, lo que elimina la necesidad de técnicas más complicadas, como la técnica caliente y el uso de varias gutaperchas. Este cambio se ve respaldado por un creciente número de investigaciones y por expertos como el Pr. Simon: «El verdadero cambio de paradigma es revisar la “técnica con cono único”. La gutapercha ya no se usa como núcleo, sino como portador, y en el posible caso de un nuevo tratamiento».[1]

Mejores ingresos

Gracias a estas mejoras, la elección de selladores hidráulicos podría tener un efecto directo en la rentabilidad de su clínica. Al lograr realizar tratamientos más rápidos y satisfactorios, puede aumentar la satisfacción y la fidelidad de los pacientes, lo que a su vez puede incrementar el número de citas nuevas y recurrentes. Además, la práctica de los tratamientos de endodoncia más recientes contribuirá a la imagen positiva de su clínica y mejorará su reputación.

Quizá a estas alturas se haya convencido de que la endodoncia puede practicarse de manera sencilla y eficaz. Ya puede ahorrar tiempo en sus procedimientos mientras aumenta su tasa de éxito.La solución del sellador BioRootTM RCS podría ser su próxima mejor aliada.

BioRootTM RCS, una solución diseñada para facilitar la atención endodóntica

Ante la dificultad y necesidad de perfeccionar continuamente los procedimientos endodónticos, Septodont utilizó una tecnología patentada para desarrollar un eficaz sellador hidráulico tricálcico llamado BioRootTM RCS. Este sellador del conducto radicular proporciona fiabilidad y una alta calidad de sellado, incluso con la técnica de obturación del conducto radicular con cono único.

Gracias a su elevado pH alcalino, BioRootTM RCS limita el crecimiento bacteriano, y sus propiedades bioactivas favorecen la cicatrización periapical, disminuyendo el riesgo de fracaso clínico y de un nuevo tratamiento. Según un estudio, el 98 % de los fibroblastos sobreviven 24 horas después de utilizar BioRootTM RCS, lo que supone uno de los índices de bioeficacia más altos del mercado.[1]

Y si usted se dedica a odontología general y prefiere utilizar técnicas en frío, BioRootTM RCS es la solución adecuada para realizar procedimientos de endodoncia eficaces. BioRootTM RCS puede transformar su práctica de endodoncias al obtener resultados duraderos de primera calidad utilizando una

técnica sencilla con la que está familiarizado y sin necesidad de usar equipos adicionales. Introduzca BioRootTM RCS en su rutina de tratamientos y únase a los miles de odontólogos que ya han incorporado el futuro de los selladores hidráulicos.

Referencias

  1. Encuesta solicitada por Septodont. How Comfortable Do You Feel When Performing Endodontic Procedures? Dentists Usage and Attitudes – Market Research. (2014)

  2. Suazio Consulting. Dental Professionals – Insights. Solicitado por Septodont. (2014), p.19

  3. Tabassum, S., & Khan, F. R. (2016). Failure of endodontic treatment: The usual suspects. European journal of dentistry10 (1), 144–147. https://doi.org/10.4103/1305-7456.175682 (Consulta: 25 de mayo de 2021)

  4. Dental Professionals – Insightsop.cit. (y citaciones posteriores).

Más información

You may also enjoy

Registrarse gratis
1/4 Elije tus datos de acceso

Tu contraseña debe contener al menos

8 caracteres

Un número y una letra

Un carácter especial

2/4 Introduce tus datos personales
4/4 Confirm

Registrarse gratis
Regístrate ahora y obtén acceso exclusivo a:
– Webinars en directo y repeticiones para aprender de los mejores ponentes en odontología.
– Contenido educativo en diversos formatos (artículos, podcasts, casos clínicos, vídeos y mucho más) para mejorar tus habilidades y alcanzar el éxito empresarial.
– Nuestro programa “Voice of Customer” para contribuir a crear productos innovadores que respondan a tus necesidades.
Crear una cuenta
Regístrate ahora ¿Ya eres miembro? Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
Introduce tu dirección de correo electrónico a continuación.
Te enviaremos un enlace por correo electrónico para restablecer la contraseña.
Cancelar
Suscríbete a nuestra Newsletter

Bienvenido a la página web de Septodont!

El sitio al que está a punto de acceder está restringido a profesionales sanitarios. Al hacer clic en Aceptar, usted certifica que es un profesional de la salud.

No soy profesional de la salud